
Andares
Dirección:
Av. Empresarios No. 150
Torre Elite, Piso 10-04
Col. Puerta de Hierro
Zapopan, Jalisco, México
Teléfono:
+52 33 3611 2125
Dr. Humberto Álvarez-López
Cardiólogo
Cardiología
Hipertensión Arterial
Diabetes
Arritmias
Insuficiencia Cardiaca
Cateterismos-Marcapasos
Soluciones Digitales en Salud
​
​
Qué es la extrasistolia?
La extrasistolia, también conocida como latidos prematuros, es una condición cardíaca común en la que se producen latidos adicionales en el corazón que interrumpen el ritmo cardíaco normal. A continuación, te proporciono información detallada sobre la extrasistolia para ayudarte a entender mejor esta condición.
​
¿Qué es la Extrasistolia?
La extrasistolia se refiere a latidos prematuros que ocurren antes del latido esperado en el ciclo cardíaco. Estos latidos adicionales pueden originarse en las aurículas (extrasístoles auriculares) o en los ventrículos (extrasístoles ventriculares).
​
Síntomas
La mayoría de las personas con extrasistolia no presentan síntomas significativos, pero algunas pueden experimentar:
-
Sensación de palpitaciones o "saltos" en el corazón.
-
Sensación de que el corazón se detiene por un momento.
-
Mareos o aturdimiento en casos menos comunes.
​
Causas
Las extrasístoles pueden ser causadas por diversos factores, incluyendo:
-
Estrés o ansiedad.
-
Consumo de cafeína, alcohol o tabaco.
-
Ejercicio intenso.
-
Trastornos electrolíticos.
-
Enfermedades cardíacas subyacentes.
​
Diagnóstico
Para diagnosticar la extrasistolia, el médico puede utilizar varias pruebas:
-
Electrocardiograma (ECG): Registra la actividad eléctrica del corazón y puede detectar latidos prematuros.
-
Holter: Un monitor portátil que registra el ritmo cardíaco durante 24 a 48 horas.
-
Ecocardiograma: Utiliza ondas sonoras para crear imágenes del corazón y verificar su funcionamiento.
​
Tratamiento
En muchos casos, la extrasistolia no requiere tratamiento si no causa síntomas o problemas significativos. Sin embargo, si es necesario, las opciones de tratamiento pueden incluir:
-
Cambios en el estilo de vida: Reducir el consumo de cafeína, alcohol y tabaco, y manejar el estrés.
-
Medicamentos: Betabloqueantes u otros medicamentos que ayuden a regular el ritmo cardíaco.
-
Ablación con catéter: Un procedimiento para eliminar las áreas del corazón que causan los latidos anormales (en casos severos).
​
Cuándo Consultar a un Médico
Debes consultar a un médico si experimentas:
-
Palpitaciones frecuentes o persistentes.
-
Mareos, desmayos o dolor en el pecho.
-
Latidos irregulares asociados con otros síntomas cardíacos.
​
Pronóstico
La mayoría de las personas con extrasistolia tienen un buen pronóstico y pueden llevar una vida normal. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones médicas y mantener un control regular si tienes otros factores de riesgo o enfermedades cardíacas.
​
​
Consejos para el Cuidado Diario
-
Mantén un estilo de vida saludable: Una dieta equilibrada, ejercicio regular y una buena gestión del estrés pueden reducir los episodios de extrasistolia.
-
Evita los desencadenantes: Identifica y evita sustancias que puedan provocar latidos prematuros.
-
Sigue las recomendaciones médicas: Toma los medicamentos prescritos y asiste a las citas de seguimiento con tu médico.