
Andares
Dirección:
Av. Empresarios No. 150
Torre Elite, Piso 10-04
Col. Puerta de Hierro
Zapopan, Jalisco, México
Teléfono:
+52 33 3611 2125
Dr. Humberto Álvarez-López
Cardiólogo
Cardiología
Hipertensión Arterial
Diabetes
Arritmias
Insuficiencia Cardiaca
Cateterismos-Marcapasos
Soluciones Digitales en Salud
​
​
Sugerencias para bajar el ácido úrico
Importancia clínica del ácido úrico:
​
-
Hiperuricemia: Cuando los niveles de ácido úrico en la sangre son elevados, se produce una condición llamada hiperuricemia. Esto puede suceder si:
-
El cuerpo produce demasiado ácido úrico.
-
Los riñones no lo eliminan de manera eficiente.
-
Hay un exceso en el consumo de alimentos ricos en purinas.
La hiperuricemia no siempre presenta síntomas, pero es un factor de riesgo para desarrollar varias enfermedades.
-
-
Gota: Si el ácido úrico no se elimina adecuadamente, puede cristalizarse en las articulaciones, provocando un tipo de artritis dolorosa llamada gota. La gota se caracteriza por ataques agudos de dolor, inflamación y enrojecimiento, especialmente en el dedo gordo del pie.
-
Cálculos renales: Los niveles elevados de ácido úrico también pueden contribuir a la formación de cálculos renales (piedras en los riñones), ya que el ácido úrico puede precipitarse y formar cristales en los riñones.
-
Asociación con otras condiciones: La hiperuricemia también se ha relacionado con otras enfermedades, como la hipertensión, la enfermedad renal crónica, la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico.
​
Control y monitoreo del ácido úrico:
​
El control del ácido úrico es importante para prevenir complicaciones como la gota o los cálculos renales. Esto implica una dieta adecuada, el control de peso, evitar el consumo excesivo de alcohol y el manejo de enfermedades subyacentes, como la hipertensión o la diabetes. En algunos casos, los médicos recetan medicamentos para reducir los niveles de ácido úrico o facilitar su eliminación.
El ácido úrico puede aumentar en la sangre (hiperuricemia) debido a una dieta rica en purinas, compuestos que se metabolizan en ácido úrico. Los alimentos que elevan los niveles de ácido úrico incluyen:
​
1. Carnes rojas y vísceras:
-
Altos en purinas:
-
Carnes rojas (res, cerdo, cordero).
-
Vísceras: hígado, riñones, corazón, mollejas.
-
Embutidos como salchichas, chorizo y tocino.
-
2. Mariscos y pescados:
-
Altos en purinas:
-
Mariscos: camarones, mejillones, vieiras, langosta, cangrejo.
-
Pescados grasos y azules: sardinas, anchoas, caballa, arenques, salmón, atún.
-
3. Bebidas alcohólicas:
-
Cerveza y licores:
-
La cerveza contiene purinas derivadas de la levadura y es particularmente mala para el ácido úrico.
-
El licor fuerte (vodka, whisky) también se asocia con hiperuricemia.
-
-
Vino: Tiene menos impacto en comparación con la cerveza, pero su consumo excesivo también puede elevar el ácido úrico.
4. Bebidas azucaradas:
-
Ricas en fructosa:
-
Refrescos y jugos azucarados.
-
Bebidas energéticas.
-
Fructosa en exceso aumenta la producción de ácido úrico al metabolizarse en el hígado.
-
5. Alimentos procesados:
-
Altos en grasas trans y conservadores:
-
Comida rápida, snacks empaquetados.
-
Productos ultraprocesados como sopas instantáneas o comidas congeladas.
-
6. Legumbres y vegetales ricos en purinas (moderado impacto):
-
Espárragos, espinacas, champiñones, coliflor, lentejas, frijoles y garbanzos.
-
Aunque tienen purinas, su impacto en el ácido úrico es menor que el de las carnes o mariscos.
-
​
Para prevenir o controlar la hiperuricemia, se recomienda:
-
Hidratación adecuada: Ayuda a eliminar el ácido úrico por la orina.
-
Evitar ayunos prolongados: Estos aumentan la producción de cetonas, que pueden reducir la excreción de ácido úrico.
-
Consumo moderado de proteínas: Priorizar fuentes magras como pollo sin piel, pescado blanco, y huevos.
-
Aumentar alimentos alcalinizantes: Frutas (cerezas, fresas, cítricos) y vegetales no ricos en purinas.
​
Baje de peso
Haga ejercicio
Tenga un estilo de vida saludable.